Entradas

Mostrando entradas de junio 25, 2023

Como redactar un artículo científico

¿Qué es un artículo científico? En general el artículo científico se define como un informe escrito y publicado que describe resultados originales de una investigación: se escribe para  otros no para mí. El artículo científico, no es un escrito que el autor guarda para sí, sino que debe ser lo suficientemente claro como para que terceras personas capten el mensaje concreto que realmente se quiere trasmitir. En otras palabras podemos resumir que, el artículo científico:  - Es un informe sobre resultados de una investigación científica,  - Se refieren a un problema científico. - Los resultados de la investigación deben ser validos y fidedignos. - Comunica por primera vez los resultados de una investigación  En la Guía para la redacción de artículos científicos publicados por la UNESCO, se señala, que la finalidad esencial de un artículo científico es comunicar los resultados de investigaciones, ideas y debates de una manera clara, concisa y fidedigna.  Es por ello que
UNIVERSIDAD – EMPRESA Por. Wilfredo Pacherres García* La universidad, desde que empezó la ola de la globalización, ha tenido que redefinir su participación. Ya no sólo está estructurada en sus tres pilares: Docencia, Investigación y Extensión, sino que en esta última se debe agregar ahora la tecnología y la creatividad. La Universidad debe de constituirse, hoy en día, en una institución de formación continua, es decir, no basta con tener egresados sino de preocuparse porque éstos creen empresa, sigan capacitándose, sigan creciendo y apoyando a los alumnos que continúan su desarrollo en estas casas de estudio. Se debe implementar Maestrías y Doctorados con orientación al mercado de trabajo. Se debe buscar a través de la Universidad la promoción de proyectos de cooperación con la finalidad de que las empresas busquen y logren la transferencia tecnológica. En el caso de las Universidades de Piura, éstas pueden convocar al empresariado local para establecer los

Turnitin.

  Turnitin ¿Similitud, copia, plagio? - 2 Por: Wilfredo Pacherres Garcia 24/05/2022 El 2019 redacté un texto abordando este tema, por eso al título le he puesto 2, no con ánimo de que sea un a continuación del anterior, pero sí de la misma temática. Esto a raíz de la coyuntura política que involucra a lo académico y que, de manera irresponsable, algunas personas mediáticas opinan sin importar el daño que hacen a los académicos, entiéndase por esto a todas las personas que estamos involucrados en el sistema educativo de pre y posgrado. Tampoco se pretende justificar los documentos en cuestión pero si, como escribí anteriormente, hay que desmitificar y dejar de endiosar a los programas de similitud existentes y también destacar que cada periodo de estudios tiene sus normas y parámetros establecidos, tal es así, que lo que ahorita es correcto y está en los manuales y guías de las universidades, de aquí a unos años sea diferente y esto no le va a quitar valor al producto entreg